
Cómo canjear el carnet de conducir argentino en España?
Esta es una inquietud recurrente entre los argentinos que deciden instalarse en España. Desde el año 2002 se puede realizar el canje del carnet de conducir argentino por la licencia de conducir española ya que en ese año estos países suscribieron un convenio.
Para poder realizar dicho canje deberás aportar documentación como así también pagar las tasas correspondientes al trámite.
Si preparas bien la documentación será sencillo realizar el canje.
¿Cómo preparar la documentación para la DGT (Dirección General de Tráfico)?
- Primero verifica que tengas los documentos originales que permitan acreditar tu identidad y residencia. El día de tu cita deberás llevarlos a la DGT además de las copias requeridas. Los siguientes son los documentos solicitados según cada caso:
- DNI o pasaporte original y vigente.
- Si eres extranjero no comunitario deberás presentar la autorización de residencia en España original y en vigor.
- Si tienes la nacionalidad de un país comunitario, lleva la Certificación de Inscripción en el Registro Central de Extranjeros, también conocido como documento del NIE (número de identidad de extranjero), junto con el documento de identidad de dicho país o pasaporte o la autorización de residencia.
- Informe de aptitud psicofísica. Este informe también es conocido como certificado médico y puedes obtenerlo en cualquier centro de salud que esté acreditado para el reconocimiento de conductores, la DGT publica una lista de dichos centros.
Precio aproximado entre 30 y 70 euros.
El examen médico es sencillo, te harán un estudio de audición, de capacidad visual, revisarán tu tensión y pulso, te preguntarán si tomas algún medicamento y te harán una valoración psicotécnica. La valoración psicotécnica puede causar nerviosismo en algunas personas porque se realiza en un ordenador, pero el programa es sencillo, es como un videojuego en el que te vas moviendo con dos mandos.
- Carnet de conducir original vigente y fotocopia por ambos lados. IMPORTANTE: No podrás realizar el canje si obtuviste tu carnet cuando ya eras residente en España o si tu carnet de conducir argentino es producto de un canje con un país que no tiene convenio con España.
El carnet de conducir argentino lo debes entregar a la DGT porque dejará de tener validez una vez que te den el español, es por eso que se habla de canje.
- Fotografía: Debes llevar una fotografía actualizada que debe medir 32 x 26 mm y ser a color con el fondo blanco y liso. Debe ser tomada de frente, con la cabeza completamente descubierta y sin gafas oscuras o cualquier otra prenda que dificulte la identificación de la persona.
- para el pago de tasas: El trámite del canje tiene un coste, para los carnets de tipo profesional es mayor puesto que se debe realizar una prueba de circulación. Puedes pagar las tasas en las jefaturas de tráfico con tu tarjeta bancaria, también puedes hacer un ingreso en efectivo en el banco o hacer el pago por internet (con DNI electrónico).
La tasa será de 28,13€ para el canje de licencias del tipo A, B y B+E, ya que no requieren prueba práctica.
La tasa será de 93,12€ para el canje de licencias del tipo C, C+E y D, ya que tendrás que realizar una prueba de circulación si deseas canjear alguna de estas licencias.
- Formulario impreso de solicitud de canje y el talón foto. Puedes descargar el formulario de solicitud de canje a través de la página web de la DGT o solicitarlo en las jefaturas de tráfico cuando acudas a la cita. El talón foto te lo facilitarán en las jefaturas de tráfico.
El formulario incluye una declaración de que no te encuentras privado del derecho a conducir vehículos a motor ni sometido a intervención o suspensión, de que no posees otro permiso de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo igual al solicitado y de que te responsabilizas de la autenticidad y vigencia del documento a cambiar.
- Certificado de Legalidad y Antigüedad, legalizado con la Apostilla de La Haya, del carnet de conducir a canjear. Este documento lo debes solicitar en Argentina en la municipalidad en la que obtuviste el carnet de conducir y luego legalizarlo y apostillarlo.
Es importante que el certificado incluya el HISTORIAL DE RENOVACIONES donde figure la fecha en que obtuvo el carnet por primera vez.
Si el documento fue expedido por una autoridad provincial o municipal, primero se deberá llevar al Ministerio del Interior de Argentina y luego al Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina. En el interior del país también se puede legalizar y apostillar en el colegio de escribanos.
- Certificado de historial de residencia que se solicita en la comisaría de extranjería preferentemente en la jurisdicción donde te encuentres empadronado. Para ello debes completar el formulario Ex 15 y pagar la tasa con el formulario 790 cod 12 de 7,24 euros, el mismo es requisito solo para los comunitarios y extra comunitarios, en caso de tener pasaporte español debes presentar certificado de la Inscripciòn y baja consular expedido por la embajada de España del país que obtuvo el permiso.
- Con todos los papeles debes pedir una cita para el canje de licencia que puedes hacerlo a través del teléfono 060 o a través de la página de la DGT.
- Si presentas todo correctamente te darán un permiso provisorio de circulación por 90 días y en ese plazo debería llegarte la licencia española al domicilio que figura en el trámite.